
Herpes Zóster
¿Qué es el Herpes Zóster o Culebrilla?
El Herpes Zóster, comúnmente conocido como Culebrilla, es una dolorosa erupción cutánea causada por la reactivación del virus de la varicela-zóster, el mismo virus que causa la varicela en la infancia.
¡Si usted ya padeció varicela, el virus está dentro de su cuerpo! El 99% de los adultos de 50 años o más son portadores del virus.
Después de que una persona tuvo varicela, el virus se mantiene inactivo dentro del cuerpo por mucho tiempo y puede reactivarse en cualquier momento de su vida. Cuando algo disminuye nuestras defensas el virus aprovecha y se reactiva en forma de Herpes Zóster.
¿Qué es lo que provoca que el virus de la Varicela se reactive en forma de Herpes Zóster?
Diferentes condiciones que bajan las defensas del sistema inmunológico provocan que se reactive el virus de la varicela en forma de Herpes Zóster, por ejemplo la diabetes, el cáncer, el VIH, algunos medicamentos, enfermedades renales y la propia baja de defensas que naturalmente se presenta con el envejecimiento.
¿Qué tan frecuente es el Herpes Zóster?
El Herpes Zóster puede afectar a cualquier persona que haya tenido varicela en el pasado, se estima que 1 de cada 3 personas desarrollará Herpes Zóster en algún momento de su vida.
¿Cómo se contagia el Herpes Zóster?
La enfermedad Herpes Zóster no se contagia directamente de persona a persona, sin embargo el virus puede transmitirse a personas que nunca han tenido varicela a través del contacto directo con las ampollas de una persona con Zoster, y entonces les provocará Varicela.
¿Quién tiene más riesgo de padecer Herpes Zóster?
La edad es el principal factor de riesgo para presentar Herpes Zóster, porque el sistema inmune se debilita con la edad, por lo tanto, a mayor edad mayor riesgo.
¡Después de los 50 años, el riesgo de padecer Herpes Zóster aumenta significativamente! y afecta igual a hombres y mujeres.
Las personas que tienen otros factores que disminuyen las defensas también tienen mayor riesgo de padecer Herpes Zóster, tales como: la diabetes, la fatiga excesiva, el estrés físico o psicológico, el cáncer, el VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana), algunos medicamentos, enfermedades renales, entre otros.
¿Cuáles son los síntomas del Herpes Zóster?
El Herpes Zóster es una enfermedad molesta, prolongada y sumamente dolorosa porque afecta los nervios y la piel. Se puede presentar en cualquier parte del cuerpo en el trayecto de un nervio, lo más común es la cara, cuello y tórax; hay una variante conocida como Herpes Zóster Oftálmico que afecta el nervio del ojo.
Al principio el paciente siente hormigueo, sensación de quemadura o ardor y sensibilidad extrema con cualquier contacto en esa parte de la piel, hasta con la ropa. Después aparece salpullido o granitos rojos y luego se transforman en ampollitas MUY dolorosas.
Casi el 100% de los pacientes refieren el dolor como intolerante o insoportable. Las lesiones pueden durar de 10 a 30 días.
Otros síntomas pueden ser fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, cansancio, dificultad para mover el brazo o pierna afectado, parálisis de la mitad de la cara, caída de un párpado, alteraciones del sabor.
El Herpes Zóster Oftálmico puede ocasionar ceguera súbita. En algunos casos puede complicarse con neumonía, pérdida de la audición, encefalitis (inflamación del cerebro) y hasta la muerte.
Si un adulto se infecta de varicela después de tener contacto con un paciente que padece Herpes Zóster, ésta puede ser más grave con complicaciones en el cerebro y pulmón.
El dolor es la complicación crónica más común del Herpes Zóster, se le conoce como Neuralgia Post-herpética y puede durar varios meses o años. Esta complicación produce pérdida de peso, depresión, insomnio y dificultad para hacer su vida cotidiana.
¿Cómo se diagnostica la enfermedad de Herpes Zóster?
El diagnóstico normalmente se hace clínicamente cuando un paciente tiene los síntomas mencionados y tiene el antecedente de haber padecido varicela en alguna época de su vida.
¿Cuáles son las complicaciones?
El pronóstico varía, es una enfermedad que puede tener complicaciones graves y prolongadas como la neuralgia post herpética, que es un dolor en los nervios que puede durar semanas o meses, afectando la calidad de vida.
La neuralgia post herpética se presenta en 1 de cada 10 personas que padecieron Herpes Zoster.
¿Existe tratamiento?
Sí, El tratamiento suele incluir medicamentos antivirales para acortar la duración y gravedad de la enfermedad, así como medicamentos para aliviar el dolor. En ocasiones es necesario anestesiar el nervio afectado por lo intenso del dolor.
Para la Neuralgia Post-herpética el paciente suele tomar medicamentes por meses o años.
¿Cómo evito enfermarme de Herpes Zóster?
Afortunadamente ya existen vacunas para prevenir el Herpes Zóster y la Neuralgia Post-herpética. Esta es la mejor forma de prevenir.
Información sobre la vacuna contra el Herpes Zóster
Las vacunas contra el Herpes Zóster son una forma segura y efectiva de reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad y sus complicaciones asociadas. Existen dos clases de vacuna contra el Herpes Zoster que tienen diferencias entre ellas, dependiendo de la vacuna se recomienda para adultos de 18 años en adelante, especialmente para aquellos mayores de 50 años.
Si desea conocer más sobre las vacunas contra el Herpes Zoster en PREVEMEDIC te podemos ayudar.
¿Qué esperar después de la vacunación contra el Herpes Zóster?
Después de la vacunación, es posible experimentar enrojecimiento, hinchazón o dolor en el lugar de la inyección, así como síntomas similares a los de la gripe tales como cansancio, dolor muscular, fiebre y dolor de cabeza. Estos síntomas suelen ser temporales y desaparecer en pocos días.
¡No dejes tu bienestar al azar! ¡Vacúnate contra el Herpes Zóster y protege tu salud y calidad de vida!
Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.mx