Hepatitis B

 

Hepatitis tipo B

La palabra "hepatitis" significa inflamación del hígado. Lo más común es que la hepatitis sea provocada por uno de los siguientes tres virus:


•El virus de la hepatitis A
•El virus de la hepatitis B
•El virus de la hepatitis C


En casos muy poco frecuentes, el virus Epstein Barr (que provoca la mononucleosis) también puede desencadenar una hepatitis. Hay otros virus y bacterias que también pueden provocar hepatitis, incluyendo los virus de las hepatitis D y E, el virus de la varicela y el citomegalovirus (CMV).


¿Qué es la hepatitis B?


La hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB). El VHB puede provocar un amplio abanico de síntomas, desde malestar general hasta enfermedad hepática crónica que, a la larga, puede desembocar en un cáncer de hígado.


El virus de la hepatitis B se contagia:


•A través de fluidos corporales infectados, como la sangre, el semen, las secreciones vaginales, la leche materna y la orina.
•Mediante transfusiones de sangre contaminada (actualmente es muy poco frecuente) •Al compartir agujas o jeringuillas infectadas para inyectarse droga.
•Al mantener relaciones sexuales con una persona infectada por el VHB. •Mediante el contagio de un recién nacido por su madre infectada.
•Al hacerse tatuajes o piercings con instrumental no esterilizado. ¿Cómo se diagnostica la hepatitis?
Se diagnostica y puede hacerse un seguimiento de su tratamiento mediante análisis de sangre fiables y fácilmente accesibles.


¿Cuáles son los síntomas?


El período de incubación (el tiempo que tarda una persona en infectarse tras exponerse al virus) de la hepatitis B es de uno a cinco meses. La hepatitis, en sus primeras etapas, puede provocar síntomas parecidos a los de la gripe, como: malestar general, fiebre, dolores musculares, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, diarrea, ictericia -coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica (blanco del ojo).
No obstante, algunas personas no presentan ningún síntoma y ni siquiera saben que están infectadas.


Si la hepatitis progresa provoca mal aliento, sabor amargo en la boca, la orina se vuelve oscura o del color del té y las heces se vuelven blancas, claras o del color de la arcilla. También puede haber dolor abdominal, concentrado bajo las costillas del lado derecho (sobre un hígado inflamado y dolorido).
Entre el 85% y el 90% de los pacientes se recupera por completo en un plazo de seis meses, sin presentar complicaciones a largo plazo.


Los pacientes que no se recuperan completamente de la hepatitis B pueden desarrollar hepatitis crónica y cirrosis hepática (la degeneración crónica de la-estructura del hígado). Algunas personas con hepatitis B también convertirse portadores de por vida de estos virus y contagiar la enfermedad a otra gente.
A la larga, la hepatitis B puede producir cáncer de hígado.


¿Cómo se puede prevenir la hepatitis B?


Puesto que las agujas y las jeringuillas contaminadas son una vía de contagio de la hepatitis, es una buena idea apoyar las campañas contra la drogadicción que se pongan en marcha en su comunidad y en las escuelas de su área. En casa, hable asidua y sinceramente con sus hijos sobre los peligros del consumo de drogas. También es importante fomentar la abstinencia sexual y el sexo seguro entre los adolescentes para eliminar el riesgo de contraer la hepatitis a través de las relaciones sexuales.


Existe una vacuna contra la hepatitis B, que debe administrarse tanto a niños como a adultos como parte del programa de vacunaciones sistemáticas.


Tratamiento


La hepatitis B a veces se puede tratar con medicamentos, no siempre con buenos resultados.
Cuando los síntomas son graves o los análisis de laboratorio indican que se ha producido lesión hepática, a veces es necesario tratar la hepatitis en el hospital.

 

Para mayor información sobre vacunas, su aplicación o si desea realizar una cita en PREVEMEDIC, por favor llámenos en Guadalajara al los Tels. (33) 3825-7339 y 3826-0099, o al correo electrónico: contacto@prevemedic.mx